Esta semana se aproxima hacia España la primera ola de calor de Agosto de 2021. Las altas temperaturas son un importante riesgo para la salud pero, sobre todo, para las personas con más de 65 años  ya que la mayoría de las muertes por altas temperaturas se dan en personas mayores.

Ola de calor

Esto sucede porque los adultos mayores no tienen la misma percepción del calor ni de la sed que las personas más jóvenes, lo cual hace que se protejan menos, les cuesta más mantener una hidratación adecuada y aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor.

 

Estos riesgos son aún mayores si la persona tiene problemas respiratorios o cardíacos, con la toma de algunos medicamentos o en caso de que se padezca algún trastorno cognitivo.

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor es cuando la temperatura de nuestro cuerpo aumenta por encima de los 39º como consecuencia de una exposición prolongada al sol (la clásica insolación) o por haber realizado algún esfuerzo físico en un ambiente caluroso.

Consecuencias de un golpe de calor

Según el tiempo de exposición a altas temperaturas se pueden producir una serie de consecuencias fatales. Si no se trata con urgencia un golpe de calor puede dañar el corazón, los riñones, los músculos y el cerebro pudiendo llegar a producir la muerte.

En caso de emergencia por golpe de calor, o por cualquier otra causa, es posible que la persona afectada necesite poder ser localizada.

 

Para ello te propongo las siguientes ayudas:

Una selección con los mejores Localizadores GPS para poder encontrar a personas mayores perdidas o para conseguir que no se pierdan.

¿Quieres  usar el Whatsapp y poder hacer Videollamadas de un modo fácil? Entra e infórmate sobre los mejores móviles con WhatsApp para poder estar siempre en contacto con tus seres queridos.

Si te preocupa caerte cuando estás solo o que le ocurra a algún familiar, entra e infórmate de que opciones tienes para poder elegir un smartwatch con sensor de caídas.

Factores de riesgo

✓ Edad: Los niños no tienen totalmente desarrollado el sistema nervioso central por lo que corren mayores riesgos cuando hace mucho calor.


Como ya he dicho los adultos mayores también lo tienen más complicado al afrontar el calor pues les cuesta más mantenerse hidratados o darse cuenta del calor que hace para resguardarse.

Mujer descansando

Esfuerzos: Las personas que por su profesión ( trabajo en la construcción, carreteras, militares) tienen que trabajar al aire libre mientras realizan una actividad física corren más peligro de sufrir una insolación, pues es más fácil que no se den cuenta ya que están enfocados en su trabajo.

Pobreza energética: Con la subida de la factura de la luz muchas personas no se plantearán poner el aire acondicionado o el ventilador por el gasto que supone, lo que les expone en mayor grado a las altas temperaturas.

Enfermedades: Como ya he dicho el riesgo de sufrir un golpe de calor puede verse agravado por enfermedades pulmonares o cardíacas.

Ventilador ola de calor

Medicación: Se debe tener especial cuidado con los diuréticos, pues hacen que el organismo elimine agua y sales minerales, los medicamentos vasoconstrictores, los que ayudan a regular la presión arterial y los antidepresivos y antipsicóticos..

Alcohol y drogas: El alcohol o las drogas, como las las anfetaminas o la cocaína pueden hacer que un golpe de calor afecte más al organismo.

✓ Exposición súbita al calor: Tanto si el calor aparece de repente, como si vas a un clima más cálido al que no estás acostumbrado, tienes más posibilidades de que te dé un golpe de calor.

Síntomas de golpe de calor

Persona con calor


• Alta temperatura corporal.
• Dolor de cabeza
• Confusión, agitación, dificultad para poder hablar, irritabilidad.
• Calambres en piernas y brazos.
• Mareos, escalofríos especialmente si van unidos a naúseas y vómitos.
• Piel enrojecida, caliente y seca con falta de sudoración.
• Pulso acelerado
• Respiración rápida y superficial

¿Qué hacer en caso de emergencia por golpe de calor?

Puede que te encuentres con una persona  que se sienta mal y no sepas si está sufriendo o no un golpe de calor, en ese caso:

 • Observa la temperatura de la piel y fíjate en los labios.
•  Si están secos y no hay salivación, si la piel no presenta sudor a pesar de estar caliente puedes suponer que esa persona está deshidratada.

Si crees que una persona, especialmente si es mayor, está sufriendo un golpe de calor llama de inmediato a emergencias, el 112, y mientras esperas puedes

✓ Llevar a la persona a la sombra o utiliza el aire acondicionado, un ventilador o un abanico para refrescarla.
✓ Quítale el exceso de ropa y enfríala del mejor modo posible: abanicarla, compresas frías en cabeza, cuello, axilas e ingle, darle una ducha con agua fresca…
✓ Intenta que esté medio incorporada para facilitar que respire mejor.
✓ Si está consciente dale agua a pequeños sorbos para que se hidrate.

Prevención de un golpe de calor

Por supuesto, lo ideal es no tener que llegar a estos extremos, por lo que a continuación propongo una serie de consejos para poder prevenir que pueda darnos a nosotros o nuestros familiares un golpe de calor.

Hidratación, hidratación, hidratación

Debemos beber a lo largo del día, aún cuando no se tenga sed, especialmente si somos mayores pues los indicadores de la deshidratación (la sed) no funcionan igual que cuando éramos más jóvenes.

 

Podemos preparar sopas o cremas frías, como el gazpacho, salmorejo, o ajoblanco, tanto para combatir el exceso de calor como para que nos ayuden a rehidratarnos por su alto contenido en agua.

Intentar comer mayor cantidad de frutas y verduras, que contienen agua y minerales que nos ayudan a hidratarnos.

Evitar el café, el te, el alcohol y las bebidas energéticas

El café ( las bebidas con cafeína ) y el té son bebidas diuréticas que pueden favorecer la deshidratación y las bebidas energéticas contienen excitantes que pueden producir palpitaciones y colaborar con la subida de la temperatura corporal.

 

El alcohol es eliminado a través del sudor y la orina por lo que no es buena idea beber alcohol durante una ola de calor pues solo conseguiremos perder líquidos innecesariamente (y marearnos)

Observar el grado de hidratación

• Vigilar las señales del cuerpo como sequedad de boca, confusión, ojos hundidos o piel apagada.
Observar la frecuencia y el color de micción, un color amarillo intenso o con olor fuerte puede estar indicando deshidratación.

Observar sudoración

Para evitar la sudoración podemos intentar no ponernos en sitios extremadamente calurosos, no exponernos al sol directo, llevar ropa ligera, si da el sol directo en nuestras ventanas tratar de que no entre el calor en la casa bajando las persianas, usar aire acondicionado o ventiladores…

 

En definitiva, tratar de que no entre el calor en nuestra casa y conseguir que salga de nuestro cuerpo.

Esforzarse por evitar el golpe de calor

Personas mayores paseando
  • Haciéndonos conscientes de que en una ola de calor siempre existe un riesgo para nuestra salud.
  • No salir a la calle en las horas de más calor, y mucho menos para hacer algún ejercicio o actividad física.
  • Si sales a la calle hacerlo acompañada o acompañado.

Si te ha gustado este artículo, por favor, ¡compártelo!