Al hacernos mayores los músculos se van debilitando, pues a menudo se sufren enfermedades que afectan al aparato locomotor, como la artrosis o la artritis, y la pérdida de fuerza con la edad puede llegar a ser significativa.

Además se pueden estar atravesando enfermedades que lleven a sufrir mareos o falta de estabilidad que lleven a perder el equilibrio.

Ancianos caminando con bastón

Un bastón es una ayuda técnica que puede ayudar a caminar, otorgando un punto de apoyo y seguridad cuando una persona lo necesita.

Las personas mayores muchas veces se niegan a usar el bastón por miedo a parecer débiles o enfermos o porque les da sensación de dependencia o no son capaces de afrontar que se hacen mayores, pero hay que pensar que en realidad es un ayuda para tener más autonomía.

Beneficios de usar un bastón

  • Aumenta la independencia de la persona que lo utiliza mejorando su ánimo y su relación social.

 

  • Al caminar mejor se alivian las zonas sobrecargadas como las piernas o la columna.

 

  • Disminuye el riesgo de caídas gracias al mejorar el equilibrio y que se camina con más estabilidad.

 

  • Menor cansancio al caminar.

 

  • Mejora de la confianza de la persona.

¿Qué es mejor andador o bastón?

A veces se puede dudar entre usar un bastón o si será mejor un andador de ancianos.

El bastón es un buen apoyo cuando se necesita reducir la presión en las articulaciones de los miembros inferiores ya sea por una fractura, una artrosis o cualquier otro proceso y representa una ayuda que proporciona gran estabilidad.

Pero cuando necesitamos realmente de mayor sujeción, porque la persona tiene pérdidas de equilibrio o, simplemente, porque le da miedo caminar sin un apoyo seguro es mejor usar un andador que le de a esa persona mayor sensación de seguridad.

En cualquier caso tanto uno como otro debería ser prescrito por un profesional sanitario para garantizar que se haya establecido un protocolo para esa prescripción y se asegure del buen manejo del bastón pues de lo contrario podría provocar mayor riesgo de caídas.

Tipos de bastón

  • Quizá el más utilizado sea el bastón clásico con el mango en forma de gancho, o en forma de T fabricado en distintos materiales como el plástico, metal o madera.

 

  • Bastón con tres o cuatro patas en la base dotando al bastón de más estabilidad.

¿Qué bastón es mejor para un anciano?

Hay varias características que debes tener en cuenta al elegir un bastón para puna persona mayor:

Diseño

Bastón en T
Bastón en gancho

El diseño dependerá de los gustos de cada persona, pero sí que hay que fijarse en la comodidad a la hora de llevarlo.

La forma de un bastón depende del palo y la empuñadura.

  • El palo puede ser de madera, buscando formas más o menos llamativas o más sencillas, o buscar materiales como el plástico o el metal.

 

  • Con la empuñadura sucede lo mismo, que las hay muy variadas, en gancho , en forma de T o puede tener formas de animales u otras figuras. Lo que sí se debe buscar es que sea fácil de agarrar y que resulte cómodo o se puede perder la funcionalidad del bastón.

Materiales y peso del bastón

Los materiales más frecuentes con los que se fabrican los bastones para personas mayores son el plástico, metal o madera. Lo ideal es buscar un material que resulte cómodo, ligero pero que sea lo bastante resistente, aunque hay que tener en cuenta que si el bastón tiene más peso puede soportar mayores cargas.

Si la persona mayor tiene suficiente fuerza y envergadura mejor que opte por un bastón resistente y algo pesado. Aún con todo, siempre hay que tener en cuenta que el peso de cualquier bastón siempre debe estar por debajo de 1 kg.

Pero si la persona es pequeña mejor que se decante por materiales más ligeros.

Generalmente, el peso de los bastones entre 350-850 gr, salvo excepciones.

En cuanto a los materiales, generalmente, se encuentran en madera o aluminio. Los bastones de madera son más bonitos, elegantes y hay mucha variedad de diseños. La desventaja que tienen es que no son regulables aunque algunos artesanos los hacen a medida.

El material utilizado con mayor frecuencia es el aluminio, pues es resistente, ligero y, a menudo, se puede regular su altura.

Materiales y peso del bastón

Por supuesto, la señal más evidente es dormir más de lo habitual, de noche y/o de día.

  • Alteraciones en su carácter y cambios de humor.

 

  • Cansancio sin realizar actividad física.

 

  • Pérdidas de concentración al realizar tareas habituales o al hablar. 

 

  • Desorientación por las mañanas.
  • Falta de coordinación.

 

  • Aumento de tropiezos durante el día.

 

  • Pérdida de apetito.

 

  • Abandono de sus relaciones sociales.

Base

Lo ideal para garantizar la estabilidad y seguridad del bastón es que la pata tenga una base amplia. Hay modelos con un solo punto de apoyo, pero existen otros con tres, incluso cuatro patas, para mayor sujeción.

La desventaja de los modelos de pata múltiple es que pesan más y no son muy cómodos, con lo cual si la persona mayor que lo va a usar no tiene mucha fuerza, o suele perder el equilibrio es mejor optar por otro modelo.

A las patas también se le pueden añadir conteras, que son unas gomas circulares que se colocan al final del bastón para evitar que pueda deslizarse. Lo normal es que con el tiempo se desgaste y pierda su eficacia con lo cual se deben cambiar cada cierto tiempo.

Adaptabilidad - Altura

Se debe elegir un bastón a la medida del usuario para evitar que se caiga o termine caminando mal y produciendo otros dolores por mal uso o buscar entre los bastones regulables que hay en el mercado.

Hay que tener en cuenta la altura del usuario y su modo de caminar, en función de si lo hacen más o menos erguidas.

¿Cómo sé la altura que debe tener el bastón?

Altura bastón

Para saber si el bastón elegido tiene la altura adecuada bien debes tener medir así:

• Colócate de pie, con la espalda recta y los brazos pegados al cuerpo. Pon el bastón a tu lado de manera que la parte superior del mango quede a la altura de tu muñeca y de la cadera.

Si lo vas a comprar online, mide la distancia (con la ayuda de alguien) de tu muñeca al suelo y esa será la longitud del bastón.

 

• De este modo, cuando camines con el bastón, tu brazo estará ligeramente flexionado, garantizando su comodidad y seguridad.

Otros

Hay otras características que nos pueden interesar además de las básicas:

Bastones plegables: Que sea plegable puede ser muy cómodo si lo llevamos a un viaje, en transporte público o si solo se necesitas a ratos, por ejemplo, por estar cansado.


Bastones con asiento: una opción muy cómoda para poder sentarse si se camina de más, la desventaja es que pesan más.


Bastones con luz: Son algo más caros pero muy prácticos, especialmente cuando la persona mayor tiene que usarlo por la noche para ir al baño.


Complementos: Son pequeños añadidos al bastón con el fin de hacerlo más cómodo y práctico, desde correas o cordones para sujetarlo, adhesivos reflectantes para poder ser vistos o, incluso, linternas que se pueden incorporar al bastón.

¿Cómo debo usar un bastón?

Deberías comprobar desde el primer momento que lo empiezas a usar que lo haces bien, para no generar malos hábitos que luego son más difíciles de corregir.

a) Debes llevar siempre el bastón en la mano opuesta a la pierna que tienes más débil.


b) Al caminar debes mover el bastón al mismo tiempo que la pierna más débil.


c) Al dar un paso adelante con la pierna débil, adelanta el bastón la misma distancia. Apóyate sobre el bastón para quitar presión sobre la pierna débil.

¿Cuánto cuesta un bastón?

 Hay diversidad de modelos y precios en el mercado, por lo cual es difícil decir cual es el precio de un bastón exactamente. Por lo general son baratos, los hay a partir de 15€, pero dependiendo de la calidad, diseño, los materiales, la seguridad que ofrezca, etc el gasto es mayor, pudiendo alcanzar los 200 €.

Si te ha gustado este artículo, por favor, ¡compártelo!