Durante todo este año y, en especial, durante el confinamiento he visto como las capacidades cognitivas de mis padres disminuían. Se han sentido solos, han tenido miedo y se han aburrido mucho.

 

Debido a ello he visto como han pegado un bajón en muchos aspectos, desde  su psicomotricidad, su capacidad para concentrarse, su memoria y, sobre todo, su estado de ánimo se ha visto afectado

Como no podían salir, sus actividades eran nulas, así que decidimos buscar más información sobre la realidad virtual, convencidos de que podrían estar más entretenidos y que además podría servirles como estímulo después de tanto tiempo sin salir.

Buscando información sobre realidad virtual enfocada a la mejora de habilidades en personas mayores encontré a OROI, un equipo que desarrolla diversos tipos de experiencias virtuales y de estimulación cognitiva para el entretenimiento con actividades para personas mayores en residencias para mayores y centros de día.

¿Qué es la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva consiste en llevar a cabo una serie de estrategias y/o técnicas que intentan mejorar las habilidades o funciones cognitivas (memoria, lenguaje, atención, habilidades visuales y espaciales, gnosias, orientación) sirviendo al usuario de diversas actividades o situaciones.

 

Las gnosias son el conjunto de capacidades del cerebro para gestionar la información que se hayan aprendido mediante los sentidos, ya sean lugares, objetos o personas. De este modo hay gnosias para cada canal sensitivo y pueden combinarse distintos canales.

 

Hay gnosias simples: visuales, auditivas, táctiles, olfativas, gustativas o complejas como el esquema corporal.

Son importantes porque gracias a ellas podemos reconocer a nuestros seres queridos, reconocer las canciones que nos gustan, sentir nuestro cuerpo como propio, reconocer objetos cotidianos y poder hacer nuestra vida.

¿Qué relación tiene la estimulación cognitiva con la realidad virtual?

Sin duda, la realidad virtual puede reunir el entretenimiento y el ocio con la estimulación cognitiva, pudiendo disfrutar de todos los beneficios de esta estimulación de una manera amena y divertida.

¿Qué ventajas tiene usar la realidad virtual?

La realidad virtual permite vivir experiencias inolvidables, con la sensación de estar en otro mundo, sin necesidad de salir de casa. Esto es realmente una ventaja cuando, por la situación actual, la obligación de tener que evitar contacto social nos dificulta el poder salir, pero también para personas con problemas de movilidad o que por la edad ya no puede viajar.

✓ Realizar visitas a distintos lugares siempre va a resultar emocionante, vas a poder revivir experiencias o hacer viajes nuevos con las emociones positivas que esto puede generar.

✓ Gracias al contenido multimedia de alta calidad en el que te vas a ver inmerso, se consigue un estimulo de las sensaciones.

✓ Como la experiencia se vive en primera persona, tal y como se hacen las visitas reales, aumenta el nivel de concentración, ayudando a estimular la memoria y despertando antiguos recuerdos.

¿Qué tipo de experiencias podemos realizar?

En OROI tienen tres tipos de aplicaciones destinadas especialmente a personas mayores: Wellbeing, Cognitive y Fit.

OROI Wellbeing

Oroi Wellbeing es una aplicación especialmente diseñada para el bienestar a través de distintas experiencias personalizadas mediante Gafas de Realidad Virtual (RV) y diferentes Contenidos de Realidad Virtual.

 

En OROI cuentan con un amplio stock de contenidos 360º adaptados a los gustos y distintas situaciones de las personas mayores.

 

Disponen con una oferta muy amplia de situaciones y lugares pudiendo visitar Madrid, El Retiro, Barcelona, Valencia y muchas otras ciudades, incluso Londres, Viena o París, así como distintas temáticas y experiencias diversas de excursiones, relajación, actividades como cocinar, mundo rural, visitas a museos, castillos, santuarios disponiendo de más de 140 vídeos diseñados específicamente para personas mayores.

OROI Cognitive

Con Oroi Cognitive están a tu disposición ejercicios para poder simular actividades que haces o hacías en tu día a día como hacer la compra, cocinar, visitas a museos, irse de pesca, orientarse en una ciudad, ordenar la habitación… Al usar dispositivos de realidad virtual hace más fácil poder concentrarse en la tarea para no distraerse.

 

Este tipo de actividad es un gran estimulo pues al poder hacer de nuevo actividades que se habían abandonado se vuelven a trabajar las habilidades cognitivas.

 

Las ventajas de OROI Cognitive son que permiten trabajar y mejorar:

Atención

Memoria

Razonamiento

Lenguaje

Habilidades visuales y espaciales

Orientación temporal

 

Beneficios de RV en habilidades cognitivas

OROI Fit

Oroi Fit es una de las ideas de Oroi que más me ha entusiasmado para poder realizar ejercicio de forma segura aunque no se pueda salir de casa o porque tu estado físico te lo dificulte.

 

Este sistema combina unos pedales adaptados a unas gafas de realidad virtual para poder usarlos como si se fuera montado en una bicicleta.

 

La actividad es entretenida y se pueden elegir distintos recorridos entornos naturales o ciudades, de este modo la estimulación y motivación del usuario es mayor, alentando a la práctica y a la mayor adherencia al ejercicio físico.

 

La adherencia mejora porque el viaje virtual a otros lugares funciona como motivación para la práctica del ejercicio y consigue que los usuarios se impliquen más en las terapias y actividades de realidad virtual. 

Además recoge los datos de uso informando sobre el tiempo y los recorridos realizados.

Beneficios de Oroi Fit

Todos aquellos derivados del ejercicio físico:

✓ Mejora del sistema cardiovascular

✓ Mejora del equilibrio

✓ Prevención de osteoporosis

✓ Mejora de sarcopenia

✓ Prevención de caídas

✓ Reducción de terapias farmacológicas

✓ Mejora en los marcadores en diabetes tipo 2

✓ Funciones cognitivas mejor conservadas

✓ Mejora del estado de ánimo: depresión, ansiedad…

¿Qué tipo de sistemas de Realidad Virtual se utiliza?

OROI emplea sistemas de visualización stand alone. Es un sistema sin cables que dispone de procesador interno y no necesita de un móvil o de una conexión por cable a un pc.

 

Al no requerir de un smartphone o teléfono móvil es más fácil de usar y mejora sus prestaciones, de este modo queda garantizada una mayor comodidad y usabilidad mejorando sensiblemente la experiencia.

 

Para poder usarlo tan solo hay que lanzar la aplicación OROI en el dispositivo, se elige la experiencia, se realiza la elección y ya puede disfrutarse de las distintas experiencias 360.

¿Al trabajar con personas mayores no les resultará complicado?

Estos sistemas de realidad virtual son aún más fáciles de usar que un teléfono móvil.

Tan solo hay que colocarse las gafas y elegir la experiencia de la que se desee disfrutar.

Puede hacerlo cualquiera.

¿Se necesita de la supervisión de personal sanitario?

En realidad, no es preciso, la experiencia puede realizarse solo o en grupo, pues es muy fácil de realizar.

 

Para realizarla en grupo en una residencia o en un centro de día se dispone de un sistema de visualización conjunta.

 

La reproducción de los vídeos puede gestionarse en grupo mediante la aplicación móvil, de este modo la aplicación puede ayudar a los profesionales a dinamizar sus sesiones o talleres pudiendo estar al tanto de los usuarios, pues pueden gestionar cualquier contenido desde su dispositivo móvil.

Sistema Espejo

En cualquier caso la aplicación se sirve del Sistema espejo OROI Cast para que cualquier profesional pueda visualizar en una pantalla lo que viven los usuarios y así facilitar su trabajo para que puedan interpretar lo que comuniquen los usuarios y así realizar las intervenciones necesarias para la estimulación cognitiva.

¿Qué precio tienen las experiencias de realidad virtual?

Debido a que son experiencias personalizadas cada una es diferente, tanto del tipo de experiencia que se necesite como el número de personas al que va dirigida y, por tanto, la cuantía de la misma también es distinta.

 

Si estás interesado en probar alguna de estar experiencias para una residencia, un centro de día u otro colectivo puedes contactar rellenando su formulario pinchando aquí 

 

Haz click aquí si deseas que Jorge Maylin te informe directamente.

Si te ha gustado este artículo, por favor, ¡compártelo!