En el mercado hay infinidad de modelos de cintas de correr, desde modelos básicos, con más o menos calidad, a modelos para entrenamientos profesionales, de este modo ¿cual elegir? Es lógico que se tengan muchas dudas y que nos resulte complicado saber qué cinta de caminar o correr debemos comprar.

 

En este artículo intentaré dar una serie de recomendaciones para que puedas elegir una cinta de andar o correr, especialmente indicada para personas mayores.

Cinta correr

¿Debería comprar una cinta de andar para casa?

Una cinta de andar o correr es una buena estrategia para poder hacer ejercicio de tipo cardiovascular en cualquier momento o situación. A menudo da pereza salir de casa, o llueve, o hace mucho frío o mucho calor.

 

Si además unimos la situación de pandemia y el pasado confinamiento, razón de más, pues uno de los motivos que más ha afectado a todas las personas, de cualquier condición, ha sido no realizar suficiente actividad física, pero ha perjudicado especialmente a las personas de más edad, tanto física como psicológicamente.

Bicicletas reclinables

Las bicicletas reclinadas son parecidas a una bicicleta estática pero el asiento está reclinado permitiendo apoyar la espalda y estirar las piernas en horizontal.

Ideales para personas mayores.

Bicicletas verticales

La personas puede usar su propia fuerza para mover los pedales. Es un aparato que simula a una bicicleta apoyado sobre una base o cuatro patas.

Bicicletas elípticas

Una bicicleta elíptica es una máquina de entrenamiento especialmente indicada para personas mayores o que quieren proteger sus articulaciones.

 

Cintas de andar

Una cinta de correr es una estupenda máquina para poder hacer tu ejercicio cardiovascular diario y te permitirá hacer ejercicio en la comodidad de tu hogar.

¿Qué beneficios tiene una cinta de caminar?

Además de los ya mencionados, como es poder salir a pesar del mal tiempo, una cinta de correr te permite hacer ejercicio en casa de forma segura.

 

A menudo, a las personas mayores les da miedo hacer algún ejercicio por temor a lesionarse. Pero una cinta de caminar es un aparato de ejercicio en casa, muy estable y seguro, y que poseen elementos de seguridad para proteger a las personas mayores y sus articulaciones.

 

Son antideslizantes, se paran si detectan un traspiés, y disponen de brazos extendidos para poder asirse y aumentar la seguridad.

¿Puedo adelgazar con una cinta de caminar o correr?

Hombre estirando músculos

Una cinta para andar te permite hacer ejercicio cardiovascular de manera regular. El tema de adelgazar ya es más complejo, pues el sobrepeso y la obesidad son condiciones con multitud de factores en los que el ejercicio es solo un factor más.

 

Si llevas una alimentación saludable, mantienes un nivel de actividad aceptable, cuidas el sueño, el estrés y estás rodeado de personas a quien quieres, seguro que mejorarán considerablemente tus marcadores de salud.

 

Ahora bien, el ejercicio siempre te traerá buenas consecuencias, tanto si adelgazas como si no. Si deseas informarte sobre los beneficios del ejercicio para las personas mayores haz click aquí.

¿Qué tipo de mantenimiento tengo que hacerle a una cinta de correr o andar?

Como a cualquier aparato mecánico habrá que hacerle un mantenimiento mínimo para poder asegurar su durabilidad.

 

Quizá lo más importante es mantenerla lubricada, lo cual podemos hacer una vez al mes con un spray de silicona que venden especialmente para estos aparatos.

Carrera

Mantenerla limpia, especialmente la cinta para evitar resbalones, evitar comer encima y limpiar el polvo de vez en cuando.

 

También conviene hacer una revisión del motor una vez al año y dejarla apagada cuando terminemos de usarla.

Factores a tener en cuenta al comprar una cinta de caminar o correr

1. ¿Quién va a usar la cinta de correr?

Señora haciendo ejercicio

Como siempre que vamos a adquirir un producto es importante preguntarse quién, cómo va a usarlo y hay que tener en cuenta la altura del usuario, el peso, el tamaño de la zancada…

 

 

Por ejemplo, no se necesita una cinta de correr que soporte gran peso si apenas alcanzamos los 60 Kg, o si el usuario es una persona alta es posible que necesite una cinta con mayor superficie de carrera.

2. ¿Tienes suficiente sitio en casa para un aparato de correr?

No todo el mundo dispone en casa de un lugar adecuado para colocar la cinta, o aunque lo tenga luego no sabe dónde puede guardarla.

 

 

Por supuesto, unas cintas son más grandes que otras y también se tiene la opción de comprar una plegable y con ruedas para poder guardarla fácilmente después del uso.

3. ¿Qué potencia de motor necesito?

Las personas mayores habitualmente prefieren andar y no correr, por lo que, para caminar, no sería necesaria gran potencia del motor. Pero lo cierto es que cada vez hay más personas mayores que corren, y necesitarán que la cinta consiga mayor velocidad. Cuanta mayor sea la potencia del motor más velocidad podrá alcanzar.

4. Amortiguación

Muchas máquinas disponen de sistemas de amortiguación para reducir los impactos al correr o caminar y con el fin de proteger las articulaciones. Especialmente si eres una persona mayor, conviene que consigas una cinta con sistema de amortiguación para reducir al mínimo los impactos.

5. ¿Necesitas que tenga programas de entrenamiento?

Los programas de entrenamiento están un poco relacionados con el apartado anterior sobre la potencia del motor, pues a mayor exigencia desearemos mayor velocidad y mayor potencia.

 

La mayoría de las cintas de correr o andar disponen de suficientes programas predeterminados para conseguir un ejercicio completo e ir aumentando los niveles de dificultad.

 

Además para aumentar la intensidad del ejercicio muchas traen distintos niveles de inclinación del aparato.

Equipo de entrenamiento

5.1 Inclinación

Las cintas de correr suelen tener una inclinación entre un 8% y un 15%, evidentemente a mayor inclinación mayor resistencia y más esfuerzo se realiza. Si estás empezando lo ideal es que empieces por la mínima inclinación para ir aumentando progresivamente.

 

Las cintas plegables tienen la inclinación para hacerla de manera manual pero algunas máquinas tienen un motor para poder modular la inclinación.

6. ¿Es importante que traiga pantalla LCD?

Una pantalla LCD te ayudará a vigilar todos tus entrenos devolviéndote todos los datos que necesitas sobre el mismo para poder ajustar cada entrenamiento a tus necesidades y tus objetivos de esfuerzo.

 

La pantalla informa sobre la distancia recorrida, el tiempo de ejercicio, la velocidad, calorías consumidas e, incluso, algunas máquinas disponen de pulsómetro para poder controlar el ritmo cardíaco.

7. Otras prestaciones y accesorios

Parada de emergencia: Muchas máquinas ya disponen de interruptor de emergencia para poder detener la máquina en caso de cualquier imprevisto, como un tropiezo o caída, haciéndolas mucho más seguras.

Accesorios: También pueden traer portabotellas, ranuras para distintos dispositivos, como para conectar un mp3, conexión a internet, soporte para el móvil o una tablet…

8. Precio cinta de correr o caminar

Como siempre el precio depende de la calidad del producto, las prestaciones y los complementos que traiga. En líneas generales se puede adquirir una cinta de caminar aceptable entre los 200 a 400 euros.

 

El hecho de que una máquina sea muy cara tampoco significa que vaya a ser mejor, hay cintas de correr con una increíble relación calidad precio.

 

Se puede obtener una cinta de caminar aceptable por un precio entre 200 a 400€. Las máquinas con mejor calidad suelen superar los 500/600€.

Si te ha gustado este artículo, por favor, ¡compártelo!