Si te preguntas por qué tienes siempre tanto sueño, por qué te quedas dormido en cuanto te sientas un momento, o le pasa a algún familiar tuyo a tu cuidado es posible que padezca de hipersomnia.

 

¿Qué es la hipersomnia?

Se trata de un trastorno del sueño en el que el paciente tiene la necesidad de dormir a todas horas.

 

Por ejemplo, personas mayores que están siempre durmiendo, y les preocupa  tanta necesidad de sueño. En ocasiones mi madre me ha preguntado: “Pero ¿por qué siempre tengo tanto sueño?”

 

Puede ser tanto diurna, sintiéndose cansados o echándose siestas a lo largo del día, como nocturna, consiguiendo que se prolongue excesivamente el sueño nocturno hasta más de 10 horas.

En cualquier caso, “tener mucho sueño” no es razón para pensar en hipersomnia, aunque hay que tenerlo en cuenta por si nos está indicando algún desarreglo.

 

Se tiene por patológico cuando estas alteraciones se mantienen en el tiempo, al menos más allá de un mes.


Los sillones levantapersonas son una buena opción para personas mayores que necesitan echarse varias siestas durante el día.

Además de ser muy cómodos, tienen una reclinación entre 140 a 180º, ideales para recostarse, tienen reclinación automática a través de un mando tanto para elevarlos y poder sentarse y levantarse, como para poder reclinarlos.

Pincha en los enlaces si necesitas información para elegir los Mejores Sillones Levantapersonas

Selección con los mejores sillones relax levantapersonas de gama media alta de 2021 para ayudar a levantar a la persona con problemas de movilidad. Toda la información para que puedas comprar el que más te convenga.

Información con los mejores sillones relax levantapersonas de TELA a buen precio. Con todas las comodidades de un relax, función levantapersonas y la calidez que ofrece un buen sillón de tela.

Los mejores sillones levantapersonas elevadores de gama media de 2021. Elige el tuyo observando la comparativa y toda la información en este artículo, con la mejor relación calidad precio.

Consecuencias de la Hipersomnia

El mayor problema de este trastorno es que puede llegar a provocarles limitaciones funcionales, disminución de su rendimiento intelectual y aumentar el riesgo de accidentes o caídas en el anciano.

 

Además pueden presentar problemas de conducta, alteración en el estado de ánimo, y disminuir o eliminar su actividad social con los problemas que ello comporta.

 

También puede acentuar otro tipo de patologías al disminuir significativamente el movimiento y la actividad social, especialmente en personas con deterioro cognitivo o demencia.

Tipos de Hipersomnia

Hipersomnia idiopática con sueño reducido: Las horas de sueño nocturno duran lo normal, entre 6 y 10 horas. Pero la persona necesita una siesta o dos durante el día de la(s) cual(es) le cuesta despertar.

Hipersomnia idiopática con sueño prolongado: Las horas de sueño nocturno se prolongan más allá de las 12 a 14 horas presentando dificultades para despertar incluso después de tantas horas. Además necesitan de siestas diurnas de hasta 3 o 4 horas y cuesta que despierten de esas siestas.

✓ Hipersomnia recurrente: Aparece entre 1 a 10 veces al año con predominio entre varones adultos. Es poco frecuente en personas mayores.

Causas de la Hipersomnia en Personas Mayores

Que aumente el sueño con la edad es, en parte, normal pues forma parte del proceso de envejecimiento, la calidad del sueño ya no es la misma y pueden presentarse despertares nocturnos por distintas causas.

Pero también el aumento de somnolencia en el anciano puede tener origen en múltiples causas o estar relacionado con otras patologías.

Relación con otros trastornos del sueño:

Determinados trastornos del sueño como el insomnio, el síndrome de piernas inquietas o el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) pueden causar una necesidad de descanso adicional durante el día.

Efectos secundarios de su medicación

Determinados medicamentos para dolencias crónicas pueden producir efectos sedantes: antihistamínicos, medicación para el insomnio, antidepresivos y antipsicóticos,  así como consecuencia de la quimioterapia en el tratamiento contra el cáncer.

Si quieres más información sobre

Sillones Levantapersonas pincha abajo

Patologías que cursan con trastornos del sueño

Determinadas enfermedades del sistema nervioso como Alzheimer, el Parkinson o la demencia pueden  producir distintos trastornos del sueño.

 

Además algunas patologías que cursan con dolor crónico e interfieren en el descanso nocturno (y diurno) pueden producir agotamiento y aumentar la necesidad de siestas diurnas.

 

Otras patologías asociadas a trastornos de sueño pueden ser la depresión, anemia o indicio de demencia o tumor cerebral.

Síntomas que acompañan al aumento de sueño

Por supuesto, la señal más evidente es dormir más de lo habitual, de noche y/o de día.

  • Alteraciones en su carácter y cambios de humor.
  • Cansancio sin realizar actividad física.
  • Perdidas de concentración al realizar tareas habituales o al hablar.
  • Desorientación por las mañanas.
  • Falta de coordinación.
  • Aumento de tropiezos durante el día.
  • Pérdida de apetito.
  • Abandono de sus relaciones sociales.

¿Cómo prevenir la hipersomnia?

  1. Establecer buenos hábitos en la higiene del sueño: tratar de dormir 8 horas, tener una rutina regular de sueño: acostándose a una hora razonable y siempre a la misma hora.
  2. No usar el móvil ni pantallas un par de horas antes de acostarse.
  3. Evitar hacer ejercicio en las dos o tres horas antes de irse a la cama.
  4. Cenar dos o tres horas antes de acostarse y procurar que sea una cena ligera.
  5. Evitar el ruido y si existe se pueden usar tapones para poder dormir.
  6. Es recomendable hacer algún ejercicio de meditación como mindfulness o escuchar algún audio de meditación.

Tratamiento de la hipersomnia

Antes de nada debemos descubrir la relación entre la somnolencia y alguno de los problemas de salud de los que he hablado más arriba para descartarlos.

 

Si el excesivo cansancio o el sueño proviene de algún tipo de medicación puede ajustarse o cambiarse, si el motivo se debe al insomnio este debe tratarse, si hay algún tipo de patología o alteración que esté produciendo el agotamiento igualmente debe tratarse.

 

Por lo cual es recomendable que consultemos al médico que será quien debe indicar cómo se debe proceder.

No se debe recurrir a la automedicación ni abusar del café pues podemos tapar las verdaderas causas y no acudir al médico nos puede causar más problemas.

 

El médico nos recomendará si debemos tomar algún tratamiento específico para la hipersomnia o nos dará indicaciones sobre cómo permanecer despiertos.

Si te ha gustado este artículo, por favor, ¡compártelo!