Las mejores packs camas ortopédicas con colchón incluido de 2020 en la medida de 90 x 190 cm. Con comparativa y toda la información necesaria para poder comprar el que mejor te convenga.

Elige la mejor cama articulada con colchón de matrimonio en la medida de 135×190. Selección con distintos tipos de lechos, comparativa y toda la información para poder elegir la tuya a la mejor relación calidad precio.

Algo que, en general, suele causar cierta inquietud al comprar una cama articulada es no saber si vamos a poder conservarla en perfecto estado por si el mantenimiento resulta complejo.

 

Pero lo cierto es que es bastante sencillo tenerla siempre a punto, y también se puede contar con la ayuda de los especialistas del servicio técnico que corresponda.

 

Ante la duda no te arriesgues a manipular tú mismo el motor u otros componentes de la cama pues podrías acabar dañando la cama.

Lo que no debes hacer nunca

noun_Hospital Bed_77382

No usar nunca con colchones de muelles, pues además de que no sería igual de cómodo pues no se adaptan al somier, la cama corre riesgo grave de dañarse.

 

Nunca pongas todo tu peso sobre un plano que esté elevado, es bastante habitual y estropea la cama al forzar en exceso el plano de articulación. Como por ejemplo, que venga alguien de visita y se siente sobre el plano elevado de las piernas.

 

Mantén los mandos alejados de los niños, es lógico que les guste jugar, pero si se acciona el motor de una forma repetitiva, haciendo subir y bajar los planos sin ton ni son puede forzar el motor y provocar fallos. Además no se deben pulsar varios botones al mismo tiempo pues el sistema podría sobrecargarse.

 

No debe sobrepasarse el peso máximo recomendado.

 

No debes usar los motores más de 2 minutos seguidos y debes dejar una pausa de 18 minutos si has usado el motor durante 2 minutos seguidos.

 

✔ No usar los 2 motores a la vez.

 

✔ Nunca lubriques el motor. Si bien se deben lubricar algunos componentes de la cama el motor es algo que no debes tocar tú (a no ser que seas un experto)

 

✔ Nunca mojes los componentes eléctricos, para limpiar basta un paño suave para quitar el polvo.

 

✔ En caso de que sea una cama con carro elevador no la fuerces acostándote con brusquedad sobre la misma cuando esté elevada.

Mantenimiento

Los motores no necesitan ningún tipo de mantenimiento interno. No manipules los componentes del motor.

Limpieza

El somier debería limpiarse periódicamente, para ello se debe desenchufar la cama antes de proceder a su limpieza.

Limpiar la cama con algún paño húmedo suave, sobre las partes metálicas o de madera y después secarlas bien. No usar productos abrasivos y procurar no usar líquidos que puedan caer sobre los componentes eléctricos y estropear la cama

Antes de usar la cama

  • Lee atentamente las instrucciones de montaje y mantenimiento. Tener un conocimiento previo antes de usar tu cama le dará más vida útil.

 

  • Comprueba al montar y al accionar la cama para su movimiento que los cables no pasan por zonas donde puedan quedar aprisionados y romperse.

 

  • Observa que has puesto la batería de mantenimiento para que la cama pueda volver a ponerse horizontal en caso de que falle la corriente.

 

  • Una vez montada la cama asegúrate de que todos los botones funcionan con normalidad.

 

  • Si no vas a usar la cama por un período largo de tiempo, desenchúfala.

 

  • Para salir o entrar de la cama, o cuando esté desatendida, haz descender ésta a la posición más baja.

 

  • Prueba que los frenos funcionen correctamente y siempre déjalos bloqueados si la cama está desatendida.

 

  • Revisa todos los tornillos y sujeciones para asegurarte de que están bien colocados y apretados.

Todos los días

  • Deberías revisar el estado de todo el material eléctrico: cables, enchufes, mando a distancia…

 

  • Observa si el cable tiene algún daño o si está doblado, y colócalo de modo que no pueda quedar aprisionado.

Una vez cada dos meses

  • Comprueba las láminas del somier por si estuvieran mal ajustadas o se hubiera roto alguna, en caso de que así sea deberías cambiarla por una nueva.

 

  • Recuerda examinar los planos de articulación para ajustar bien los tornillos y elementos de sujeción y si es necesario, y lubricarlos, si fuera necesario.

 

  • Revisa el ajuste de las patas.

Varias veces al año

Es recomendable lubricar o engrasar las juntas de la cama y los rodamientos varias veces al año.

Una vez al año

Llama a tu servicio técnico correspondiente para que haga una revisión completa.

En caso de fallos

  • Aunque parezca obvio lo primero que debes mirar si falla la cama es advertir si la cama está o no enchufada. Puedes creer que sí y que esté mal enchufada o que alguien la haya desenchufado.

 

  • También podría ser que se haya estropeado el enchufe y tengas que cambiarlo o, simplemente, que los conectores del motor no estén bien colocados.

 

  • Recurre a la batería de emergencia para colocar la cama en posición horizontal de inicio y en su posición más baja.

 

  • Si al accionar el mando no pasa nada, parece que no funciona, cambia la pila por si se hubieran gastado.

 

  • Si falla porque sea el mando lo que no funciona quizá haya que cambiar el mando.

 

  • Si al accionar el mando vemos que no funciona ningún botón es posible que la causa sea del motor.

 

  • En cambio si al pulsar los botones no funciona el cabecero o la zona de los pies, pero el otro sí probablemente sea del mando y quizá solo debas mandar arreglar éste o cambiarlo por uno nuevo.

 

  • Si al pulsar los mandos no articula nada pero puedes oír el ruido del motor puede ser que se hayan estropeado los herrajes y sea necesario cambiarlos.

 

En cualquier caso lo mejor siempre es que te pongas en contacto con el servicio técnico correspondiente.

Si te ha gustado este artículo, por favor, ¡compártelo!