Es conveniente recordar que tanto nuestro scooter  como nuestra silla de ruedas necesitan de unos cuidados y un mantenimiento regular si queremos que nos dure y esté siempre a punto para ser usada.

 

No seguir este mantenimiento regular puede hacer que tengamos más gastos a la larga y tener que reparar nuestro scooter o silla de ruedas.

 

Lo ideal es siempre leer el manual de usuario que acompañe a la silla eléctrica o scooter y seguir las indicaciones que nos proponga

Scooter Veleco

Lo que NO hay que HACER con un Scooter para discapacitados

Conviene saber que el mayor peligro que corre tu scooter de minusválidos  o una silla de ruedas eléctrica es el agua.

 

Si se moja y no se seca bien puede estropear alguno de los componentes electrónicos que dispone.

 

Por ello se deben usar fundas protectoras cuando no se usan y se guarden fuera. También se debe recordar que no hay que usar la silla de ruedas eléctrica o el scooter para mayores cuando esté lloviendo.

 

Por las mismas razones es mejor no guardar el scooter eléctrico para discapacitados en el baño, el vapor haría el mismo efecto que la lluvia pudiendo estropear sus componentes.

 

Del mismo modo no se debe usar la silla al salir de la ducha ni estando mojado.

Si también quieres informarte sobre Scooter de Movilidad, pincha abajo:

Cómo hacer el mantenimiento de un scooter eléctrico para ancianos

Limpieza

La limpieza del scooter eléctrico para mayores debería realizarse a diario.

 

Sí, es un rollo, pero si se van acumulando residuos en algunas piezas o componentes pueden terminar por afectar a su funcionamiento.

 

Se deben limpiar el polvo o las partes sucias con un paño tanto en las ruedas como el armazón.

 

También se pueden quitar las partes desmontables, limpiarlas y volver a colocarlas.

Comprobación frenos

Nunca limpiar la silla con un chorro de agua ni agua a presión ni manguera ni esponjas húmedas pues se podrían dañas los componentes electrónicos del scooter o silla motorizada.

 

El trapo debe estar ligeramente húmedo y secar bien después. Y para las partes eléctricas un paño seco.

 

Además de que nuestro scooter si está limpio se verá siempre más nuevo.

Ruedas

Hay que revisar el estado de las ruedas más o menos cada quince días. Observar el estado del dibujo de las ruedas fijándonos especialmente en la profundidad ya que si está desgastado puede afectar al agarre.

 

Hay que comprobar que las ruedas giren adecuadamente y que no hay movimientos extraños en la conducción pudiendo realizarse de modo suave. También hay que vigilar que la presión de la cámara sea la correcta.

 

Vale la pena tener en cuenta cualquier ruido o movimiento fuera de lo habitual especialmente al girar pues puede haber algún eje dañado o alguna tuerca floja.

 

Igual que en la conducción de un coche con el tiempo nos iremos habituando al estado normal del vehículo y nos haremos sensibles a él con lo cual será más fácil percatarse de cualquier cosa que nos resulte anormal.

Existen cuatro tipos de neumáticos:

  1. Neumáticos con cámara de aire: Hay que inspeccionarlos regularmente pues se puede desgastar el dibujo y  pueden tener pinchazos. Éstos a veces pueden repararse sin necesidad de tener que cambiar el neumático.
  2. Neumáticos macizos: No se pinchan pero pueden ser más incómodos pues absorben peor los impactos y la conducción es menos suave pudiendo apreciar más los obstáculos del camino.

  3. Neumáticos rellenos con espuma antipinchazos: Están rellenos con un compuesto de caucho para que puede absorber los golpes. Está entre los neumáticos de cámara de aire y los macizos.

  4. Neumáticos con rodaduras profundas: Disponen de distintos niveles de banda de rodadura. Si la huella es más profunda tiene mejor agarre. Son más estables en terrenos difíciles y en pendientes y bordillos.

Frenos

Comprobar a diario, antes de salir con el scooter, que los frenos funcionan como deberían. Los scooter suelen usar sistemas de frenos electromagnéticos que conviene revisar  por un profesional al menos una vez al año.

 

Lo primero es asegurarnos de que el scooter no esté en modo rueda libre o desembragado, pues en los scooters suele haber una palanca en torno a la rueda trasera que fija el scooter en rueda libre.

 

El scooter puede moverse sin necesidad que encenderlo si está en modo manual pero entonces no se parará por sí solo. Para que no ocurra esto,  la mayor parte de los scooters no dejan iniciar la marcha si el motor se halla desembragado.

Asiento

Check List Scooter

Como la mayoría de los asientos de scooter s de movilidad disponen de asiento desmontable es conveniente dar un golpe firme cuando vaya a usarse para comprobar que está bien sujeto.

 

Es oportuno revisar también el estado del respaldo y el asiento. Examinar si la tela está sucia para poder lavarla, o si se ha hundido la espuma porque puede resultar molesto o incluso llegar a provocar úlceras por presión.

 

Repasar el estado de los apoyabrazos y reposapiés  y que sean capaces de ejecutar todas sus posiciones. Apretar los tornillos que se encuentre más flojos para evitar que puedan soltarse.

Baterías

Las baterías nuevas deben cargarse al menos durante 12 horas las tres primeras veces que vayamos a cargarlas, tratando de que siempre permanezcan cargadas para que nos duren más tiempo.

 

No se deben desconectar las baterías de la corriente hasta que no estén cargadas completamente.

 

En caso de que no vayamos a usar el scooter es bueno cargar las pilas al menos una vez al mes y guardar el aparato en un lugar fresco y seco, y se deben cargar las baterías al menos una vez al mes durante 24 horas. Si se dejan descargadas durante el tiempo en que no usemos el scooter las baterías podrían estropearse.

 

Nunca se debe esperar a agotar la batería para volver a cargarla, no se debe llegar nunca a haber perdido más del 50% de la carga para hacerlo.

 

Recordar que las baterías tienen un número limitado de cargas que no debemos consumir a lo tonto si queremos que nos duren un poco más.

 

La batería debe mantenerse limpia y con los terminales lubricados,  aplicando un poco de grasa en los bornes.

 

Para limpiarla procederemos como con el resto de sus componentes con un trapo húmedo y secar bien después. Hay que procurar que permanezcan siempre secas.

 

En condiciones de frío extremo las baterías pueden llegar a congelarse dependiendo de su nivel de uso, su carga o su composición

Motor

Prestar atención a cualquier ruido raro que haga el scooter por si tiene algún tipo de avería en el motor.

 

Si se nos avería el scooter y queremos moverlo de forma manual tendremos que desembragar el motor lo que podrá hacerse fácilmente con una palanca.

Si te ha gustado este artículo, por favor, ¡compártelo!