Los ronquidos son ruidos fuertes que se producen al respirar durante el sueño. Casi todo el mundo ronca alguna vez por una razón u otra y lo más probable es que no nos demos cuenta de que roncamos hasta que alguien nos lo hace saber.

El ronquido, aunque es inofensivo si es ocasional, puede llegar a hacerse crónico e incluso ser síntoma de algo más grave dependiendo de otros síntomas que lo acompañen.

Se da aproximadamente en el 40% de los hombres adultos y el 20% de las mujeres.

No todas las personas que roncan tienen alguna disfunción pero sí es cierto que la mayoría de las personas que tienen síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) roncan.

¿Por qué roncamos?

Anatomía de la boca y cabeza

El ronquido se produce cuando al dormir se relajan los músculos y tejidos de la garganta (sobre todo el paladar blando) y la lengua se retrae en la boca.

Al relajarse se estrechan las vías respiratorias altas impidiendo que el aire fluya libremente con lo cual estos tejidos vibran provocando el característico ruido de los ronquidos.

Tipos de ronquidos

Ronquido habitual: Es el que se produce siempre.

Postural: Es debido a una postura determinada, normalmente en decubito supino (boca arriba) es mucho más frecuente que se produzca el ronquido.

Esporádico: Solo ocurre de vez en cuando, por ejemplo, si estás acatarrado o si tienes la nariz taponada.

Ronquido crónico: La persona ronca de manera habitual.

Ronquido por apnea: Está asociado a la apnea del sueño y el ronquido es uno de los síntomas que suele presentar la AOS (Apnea Obstructiva del Sueño)

Causas de los ronquidos

✓ Alcohol: El alcohol produce una reacción parecida a algunos sedantes consiguiendo una relajación de los músculos, incluidos los de la garganta, que al estar flácidos vibrarán y sonarán.

✓ Tabaco: El tabaco es un irritante de las vías respiratorias, además la garganta no está igual de lubricada y esto puede producir el ronquido.

 Dormir boca arriba: Existen muchas más posibilidades de roncar estando de espaldas que durmiendo algo elevado hacia arriba o de lado.

✓ Obesidad o sobrepeso: Tener exceso de grasa en el cuello puede favorecer el ronquido al no permitir que el aire pase con facilidad.

Persona con sobrepeso

Anatomía: Desde un tabique nasal desviado, tener adenoides (vegetaciones) más desarrolladas, una lengua grande, la longitud del paladar o una úvula muy grande puede entorpecer el paso del aire.

Nariz taponada: Al pasar el aire con dificultad se produce el ronquido.

Pastillas para dormir

✓ Medicamentos: Algunos medicamentos (relajantes musculares, sedantes, antihistamínicos) hacen que los músculos de la garganta se relajen y al pasar el aire por el paladar blando éste vibrará y producirá el sonido.

Menopausia o embarazo: Tanto al subir de peso en el embarazo como en la menopausia, así como que los músculos del cuello se encuentren peor tonificados puede ocurrir que aparezca el ronquido durante estas etapas. En el embarazo suele desaparecer al acabar el mismo.

Edad y/o tono muscular débil: En las personas mayores el tono muscular va disminuyendo, un músculo débil puede producir que el aire no circule libremente por la nariz y la boca al dormir produciendo el ronquido.

Apnea del sueño: Las personas con apnea del sueño suelen producir un ronquido bastante fuerte al retomar la respiración.

Mujer durmiendo

Aunque puede haber muchas causas para que se produzca el ronquido, sobre todo hay que tener en cuenta que aunque sea frecuente no es normal

 Al fin y al cabo es un indicador de que el aire que debería circular por la nariz y la boca con normalidad durante el sueño no lo está haciendo, y habría que acudir a la causa para poner una solución pues no deja de ser una señal de que algo no va bien.

¿Cuándo se convierte el ronquido en un problema?

El ronquido a la larga puede ocasionar distintos problemas. Empezando por problemas sociales pues se ve alterado el sueño de las personas con quien se convive. Además la persona que lo padece no descansa bien y se puede producir un aumento de su tensión arterial.

Pero sobre todo hay que saber que puede ser un síntoma de la apnea del sueño, la cual se produce cuando se interrumpe la respiración al dormir, o esta se hace de modo superficial. Esta interrupción puede durar solo unos segundos o puede llegar a unos minutos. Estas interrupciones ocurren varias veces a lo largo del sueño llegando incluso a más de 30 veces por hora.

Las consecuencias de la apnea van desde cansancio, mayor número de accidentes, presión arterial alta o problemas cardíacos, síndrome metabólico, diabetes tipo 2, problemas hepáticos, complicaciones con medicamentos o cirugías.

Además parece ser que podría haber una relación entre la apnea del sueño y el Alzheimer y otras enfermedades de la memoria.

Remedios para los ronquidos

Existen algunos consejos para tratar de evitar el ronquido

✓ Cambiar de postura al dormir: La postura más recomendable para dormir es la posición fetal, para conseguirlo puedes ponerte de lado al ir a dormir y si te despiertas de noche volver a colocarte en esta posición para ir habituándote.

También es buena idea conseguirte una cama articulada para poder elevar el cabecero y así evitar los ronquidos.

 

Si duermes con tu pareja puedes encontrar camas articuladas de matrimonio con lechos independientes.

Las mejores packs camas ortopédicas con colchón incluido de 2021 en la medida de 90 x 190 cm. Con comparativa y toda la información necesaria para poder comprar el que mejor te convega.

Elige la mejor cama articulada con colchón de matrimonio en la medida de 135×190. Selección con distintos tipos de lechos, comparativa y toda la información para poder elegir la tuya a la mejor relación calidad precio.

✓ Acudir al médico por si es necesario que tome alguna decisión para eliminar el ronquido, sea para extirpar unas amígdalas o vegetaciones demasiado grandes, corregir un tabique nasal desviado, realizar una intervención de maxilofacial o, sencillamente, tratar una alergia o infección.

✓ Evitar el alcohol y el tabaco: Además de ser unas recomendaciones estupendas para que mejore en general tu estado de salud, también ayudará a que desaparezcan los ronquidos. En cualquier caso si se decide beber algo mejor no hacerlo a partir de las últimas horas de la tarde.

No fumar No beber

En la medida de lo posible evitar los medicamentos que puedan promover el ronquido y si es necesario tomarlos consultar al médico que te los haya recetado por si se puede cambiar la pauta.

Procura no cenar demasiado.

Si eres alérgico mantén limpio el lugar donde vives y, en especial, donde duermas. Limpia con un trapo húmedo y luego seca bien, y procura cambiar a menudo las sábanas y hacer limpieza periódica de tu colchón o usar un antiácaros.

 

Recuerda que tanto el polvo, como los pólenes o restos de pelos de animales pueden obstruir tus vías respiratorias y favorecer el ronquido.

El ejercicio físico también puede ayudar a aliviar el ronquido.

Si la causa es la obesidad sería demasiado fácil recomendar que se adelgace, y teniendo en cuenta que es un tema demasiado complejo y multidisciplinar recomendaría acudir a algún(os) especialista(s) en obesidad (endocrino, nutricionista, entrenador, psicólogo…) experto en la materia.

Recuerda que tanto la calefacción como el aire acondicionado hacen que tu garganta se mantenga más seca, puedes usar un humidificador o poner algunos cuencos con agua para que haya algo más de humedad en el ambiente.

✓ Procurar estar bien hidratado: Cuando se está deshidratado tanto los tejidos de la nariz como del paladar tienden a vibrar más. Por tanto se debe beber lo suficiente durante el día, además de otros beneficios para el organismo de una buena hidratación.

✓ Usar una férula de avance mandibular: es una férula que adelanta la mandíbula para conseguir que haya más espacio en la parte posterior de la garganta y así evitar el ronquido.

 

Como protésico dental he decir que las férulas antironquidos estándar que se venden en muchos sitios no sirven casi nunca.

 

Para que sea efectiva debes ir al dentista para sacar un molde de tu mandíbula y que un protésico te haga una a tu medida.

✓ Haz ejercicios con la lengua. Parecerá absurdo pero hacer algunos ejercicios con la lengua ayudará a fortalecer los músculos de la misma y que no se vaya hacia atrás impidiendo el paso del aire.

    • Antes de acostarte saca la lengua y la llevas de izquierda a derecha y de arriba a abajo, tanto como puedas durante 1 minuto.
    • Pon la lengua tensa y recta y toca los incisivos con la punta de la misma aguantando unos 10/12 seg. Hazlo 5/6 veces
    • Pon los labios en forma de u aspirando como si sorbieras por una pajita y tensionando los músculos de la lengua y de la boca. Hazlo durante 5/6 seg y repite 5/6 veces

✓ Canta. Parece ser que cantar puede ayudar a tonificar los músculos de la faringe y ayudar a disminuir la vibración del ronquido.

Si te ha gustado este artículo, por favor, ¡compártelo!