Seguridad cámara IP

Para qué una Cámara IP

Una cámara IP te permite, mediante un protocolo de internet, poder hacer videovigilancia, ya sea de una casa, un negocio, o a personas: niños, personas mayores o a los cuidadores de estos.

 

La diferencia principal con una cámara web es que estas cámaras de seguridad para poder enviar las imágenes en vivo no necesitas un ordenador.

 

Existen otros sistemas de vigilancia pero la ventaja de una cámara IP es que puedes instalarla tú mismo lo que hace que sea más económico.

 

En el mercado hay tantos modelos que resulta difícil saber qué cámara ip wifi te interesa más, si quieres leer mis opiniones sobre algunos modelos de cámaras vigilancia ip y poder elegir sin equivocarte,  pincha en el botón:

Qué tener en cuenta antes de comprar la cámara IP

Hay una serie de factores que deberías revisar antes de comprar la cámara:

Seguridad

 Uno de los aspectos que más conviene tener en cuenta, si no el que más, es la seguridad. Al fin y al cabo cualquier aparato conectado a internet tiene sus riesgos en cuanto a nuestra privacidad. Desde la webcam de un portátil a la de un Smartphone.

 

Esto no significa que una cámara IP no sea segura. No hay que olvidar que utilizamos, incluso a veces sin darnos cuenta, tecnología que puede poner en peligro nuestra privacidad, no solo con las cámaras ip.

 

Ser conscientes de ello nos ayudará a poder realizar lo necesario para que no suponga un riesgo.

Inalámbrica

Las cámaras de videovigilancia ip  envían señales mediante wifi, por lo que conviene elegir una cámara de vigilancia wifi que al menos tenga un buen protocolo de seguridad como el WPA2 con encriptación de señales para que nadie tenga acceso a tus imágenes o vídeos.

Por Internet

Además cuando accedes a las señales que envía la cámara, por ejemplo desde tu móvil,  aparte de por wifi , la cámara, envía información por  internet y esta transmisión también debe ser segura.

 

Asegúrate de que la cámara de seguridad que elijas codifique la información, y disponga de un sistema de codificación SSL/TLS, que proteja tu usuario, contraseña y las señales de vídeo en tiempo real.

Usuarios

Si la cámara ip va a ser utilizada por distintos usuarios conviene revisar si la cámara admite diferentes niveles de acceso y que puedas crear cuentas nuevas, definir contraseñas o dar paso o restringir el acceso a determinados usuarios a tu conveniencia.

Precio

Muchas veces nos dejamos guiar solamente porque nos convenga el precio de la cámara. A veces conviene gastar un poco más pero asegurarnos que la cámara elegida está respaldada por un buen fabricante con buenos protocolos de seguridad y software actualizado y seguro.

Seguridad Videovigilancia Cámara wifi

Una vez comprada la cámara IP

Contraseña

Debes saber que los hackers, o quienes estén interesados en realizar esos accesos, se van a aprovechar de tu inocencia y, normalmente, accederán a los datos con el nombre de usuario y la contraseña que viene por defecto de fábrica.

Mucha gente no lo sabe pero lo primero que debes hacer al instalar la cámara ip es CAMBIAR EL NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑA QUE VIENE POR DEFECTO.

Si llegas con la cámara a tu casa y lo primero que haces es conectar la cámara dejando esos datos por defecto, deberías saber que es muy fácil acceder a tus datos.

 

En primer lugar deberías leer las instrucciones del fabricante que acompañan a la cámara. Es importante porque a menudo en los asistentes de instalación o configuración te ayudarán a poner una contraseña lo bastante segura.

Y...¿como sé que mi contraseña es segura?

Puedes fiarte de los asistentes de instalación, las empresas cada vez se molestan más en que sus aparatos sean seguros.

 

Aún con todo una contraseña sólida debería tener más de diez caracteres alfanuméricos, con mayúsculas, minúsculas y algún caracter no habitual.

Además deberías cambiarla cada cierto tiempo. Como la cantidad de contraseñas que tenemos para todo cada vez es mayor y, a veces, es muy lioso, te recomiendo que te hagas con un gestor de contraseñas, por ejemplo KeePass  

Funciones de seguridad

A veces compramos un aparato con buenas funciones de seguridad y ¡nos olvidamos de activarlas! Si has comprado una cámara ip con funciones de codificación SSL/TLS acuérdate de ponerlas a funcionar.

 

Puedes comprobar que la URL del inicio de sesión comienza con https y no con http porque por un lado, tanto el usuario como la contraseña no estarán siendo codificados ni tampoco lo estarían siendo las señales que se envían.

Software actualizado

Los fabricantes suelen ofrecer actualizaciones de software  tanto para la cámara como para la aplicación desde la que accedemos en el móvil.

 

Conviene actualizar este software periódicamente, tener la versión más reciente del firmware (con parches de seguridad incluidos) para asegurarnos que los protocolos también se actualicen y no perder seguridad.

Si te ha gustado este artículo, por favor, ¡compártelo!