Es un tipo de silla de ruedas indicado para personas que no pueden autopropulsar una silla manual.

 

Cada vez hay más gente que se decide por una silla de ruedas eléctrica por la libertad, comodidad  y ventajas que ofrece, por ejemplo, muchas personas mayores observan esta opción para poder dar paseos más largos sin temor a cansarse demasiado aunque sí que puedan caminar.

 

No hay que olvidar que aunque sí se pueda mover otro tipo de sillas de ruedas, en los ancianos la articulación del hombro suele estar debilitada y ya no se pueden hacer los mismos esfuerzos con los brazos.

Si quieres ver  reviews sobre los mejores tipos de SILLAS DE RUEDAS ELÉCTRICAS BARATAS o para ANCIANOS pincha abajo:

Además, a menudo las personas que llevan mucho tiempo en silla de ruedas manual acaban con alguna lesión en los hombros, con lo cual, poder ayudarse de una silla ruedas eléctrica puede ser una gran decisión.

 

Al igual que con las sillas de ruedas autopropulsables, debo recordar la importancia de observar las medidas de la silla de ruedas, tanto con respecto al usuario como a la propia silla.

 

Existen modelos con distintos tamaños y deben tomarse los mismos consejos que comentamos para silla de ruedas mecánicas.

Tipos de Sillas Eléctricas según su tracción

Las sillas motorizadas son de tres tipos dependiendo de su tipo de tracción:

check

Sillas de tracción central:

Este tipo de silla eléctrica tiene seis ruedas, de las cuales la de mayor tamaño es la central y es, además, la que tiene la potencia de los motores.

 

Estos modelos eléctricos con tracción central son muy fáciles e intuitivas de conducir.

 

Además presentan un gran agarre al suelo, gracias a lo cual la conducción es muy segura. Son ideales para espacios pequeños pues su giro es muy reducido.

 

Como desventaja sí hay que mencionar que es menos eficaz superando obstáculos.

Sillas de tracción delantera:

En este caso la potencia se recibe en las ruedas delanteras. Como es muy buena superando obstáculos es quizá la mejor para exteriores.

 

 La desventaja es que su conducción es un poco más compleja y menos intuitiva y, por tanto, es más recomendable para usuarios expertos.

 

silla-de-ruedas-electrica

Sillas de tracción trasera:

Este tipo tiene un buen equilibrio entre su capacidad para superar obstáculos (exterior) y su poder de maniobra (interior). Es más fácil de conducir que las de tracción delantera pero más difícil de conducir que las de tracción central.

¿Qué tipo de Silla de Ruedas necesito?

¿Es para dar paseos?

  • Las sillas de ruedas eléctricas para exterior son más fuertes, grandes y potentes.

 

  • Igual que ocurría con las manuales sus ruedas son más grandes, la amortiguación es mejor evitando los efectos del terreno y también es mejor su sistema de suspensión, procurando al usuario una conducción más tranquila.

 

  • Su batería tiene mayor capacidad y, por tanto, tienen más autonomía llegando a los 35 km.

 

  • Muchos modelos suelen tener tracción trasera, esto proporciona a la silla ruedas mayor agarre y empuje en las pendientes.

 

  • Para mayor seguridad conviene observar su tipo de ruedas, las cuales pueden ser:

a)      Neumáticas: Hacen el trayecto más firme y cómodo pues absorben mejor los baches. El inconveniente es que se podrían pinchar.

b)      Macizas: Tienen la ventaja de que como no se pinchan no necesitan mantenimiento.

 

 

¿Es para estar en casa?

  • Las sillas de ruedas eléctricas para interior son más estrechas, lo que facilita su paso por cualquier sitio como ascensores o puertas, y compactas.

 

  • Suelen ser más ligeras y no necesitan tener tanta autonomía pues no es para recorrer mucha distancia, y suelen ir a una velocidad máxima de 6km/h.

 

  • Sus ruedas son más pequeñas, son plegables y suelen ser más fáciles de transportar.

Si también quieres información sobre otros tipos de ayudas técnicas que te puedan interesar pincha aquí:

ANDADORES

Un andador para ancianos ayudará a tu familiar a poder salir de casa, hacer la compra o pasear sin temor a una caída.

SILLAS DE RUEDAS 

Si tienes dudas sobre qué silla de ruedas elegir para tu madre, padre o familar, en esta sección encontrarás toda la información que necesitas.

SCOOTERS

Para que puedas conocer todo cuanto necesitas sobre los Scooter de movilidad  para que ganar en independencia.

¿Necesitas transportarla?

  • A la hora de decidirse a comprar es importante adquirir una silla de ruedas plegable, además que sea ligera pues facilita cargarla en el coche.

 

  • Una silla de ruedas eléctrica plegable nos dará mucha autonomía, es más cómoda que una convencional y pueden usarse tanto en interior como en exterior por su maniobrabilidad y estabilidad.

 

  • Las sillas eléctricas plegables pueden disponer, bien de baterías de plomo o baterías de litio.

 

  • Hay que tener en cuenta que a pesar de ser plegables y aunque sea de un material que le aporte ligereza siempre van a ser más pesadas que las mecánicas debido al motor.

 

  • Lo habitual en las sillas de ruedas eléctricas comunes es que pesen bastante, suelen estar fabricadas en acero y hay que sumarle el peso de las baterías.

 

  • Cada vez aparecen más modelos en el mercado de sillas de ruedas ultraligeras. Suelen estar fabricadas en materiales más ligeros, como el aluminio y llevan baterías de litio, gracias a lo cual pesan mucho menos. Se pueden plegar con facilidad y son más livianas. El inconveniente es que no son tan robustas como las estándar y que su precio es mayor.

 

  • También existen sillas eléctricas que se pueden desmontar sin herramientas, lo cual facilita mucho su manejo.

 

  • Las sillas que no se pueden plegar son también más resistentes como en el caso de las sillas manuales.

¿Cuánto peso soporta?

Hay que atender a los diferentes modelos y a sus especificaciones para saber cuál es peso máximo que soporta la silla. Las sillas más ligeras suelen soportar un máximo de alrededor de 100kg. Pero, por supuesto, las hay más resistentes.

 

Es recomendable no sobrepasar los kilos que soporte la silla de manera que si la silla soporta alrededor de 100 kg , el usuario no pase de  90 kg, para que la silla no se resienta de ese sobreesfuerzo al encontrar obstáculos, en pendientes y también para no dañar al motor y la batería.

Cuidados tercera edad

Scooter de Movilidad para Personas Mayores

Un scooter de movilidad es una moto eléctrica de tres o cuatro ruedas con un asiento con o sin reposabrazos y cuya dirección se puede controlar como una moto corriente.

 

Para aquellas personas que no pueden caminar largas distancias porque no tengan fuerza suficiente es una excelente elección.

 

Suele ser de menor precio que una silla de ruedas eléctrica convencional  pero hay que tener en cuenta que tiene menos capacidad para maniobrar por lo que no vale para cualquier espacio, como espacios reducidos.

 

Hay que tener en cuenta que no es como una silla de ruedas que puede acercarse a cualquier mesa, si no que el usuario se ha de levantar para hacer cuánto necesite y por tanto no serviría a la hora de entrar en algunos sitios y tendríamos que dejar el scooter en el exterior.

Silla de Ruedas Eléctrica Vs Scooter de Movilidad

Silla de Ruedas Eléctrica

Su uso está pensado para la mayoría de actividades del día a día.

 

✓  Más pesadas.

 

Mayor precio.

 

Podría ser financiada por la sanidad pública (dependiendo de que se ajuste a las condiciones de cada CCAA)

 

Menor radio de giro.

 

Mayor posibilidad de control postural.

 

Menor longitud (en la mayoría de los modelos)

 

Posibilidad de diferentes mandos de control.

 

Transferencia más sencilla.

 

✓ Mayor capacidad para salvar distintos obstáculos.

Scooter

Uso ocasional como paseos o excursiones y pequeños desplazamientos.

 

✓ Tienen menos funciones en cuanto al soporte postural .

 

✓ Más ligeros y fáciles de transportar.*

 

✓ Precio más reducido.

 

No financiable por sanidad pública.

 

No hay posibilidades de grandes controles posturales.

 

Mayor radio de giro.

 

Mayor longitud (en la mayoría de los modelos)

 

Un único mando de control: el manillar.

 

Hay que ponerse de pie para cualquier tipo de transferencia abandonando el scooter.

 

 

*Las sillas de ruedas eléctricas cada vez son más fáciles de transportar y plegar, y también ocupan menos espacio.

Cuestiones sobre la regulación de Scooters y Sillas de Ruedas Eléctricas

  1. Al efecto de circulación, los scooters eléctricos tienen la misma consideración que las sillas de ruedas con motor (sillas de ruedas eléctricas) siempre y cuando sean usadas por personas con discapacidad, impidiendo dejar al arbitrio interpretativo de los Ayuntamientos el uso de los mismos.

2. Los usuarios discapacitados que transiten con sillas a motor o scooters eléctricos se consideran según la reglamentación como “peatones” conforme al Anexo I de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. 

sillaselectricasderuedas

3. Según el Reglamento General de Circulación en sus Art. 121 y siguientes, los peatones deben transitar por la zona peatonal, salvo que no exista o no sea practicable, en cuyo caso deben hacerlo por el arcén o, en su defecto, por la calzada siempre que no se entorpezca la marcha normal de otro vehículo sin causa justificada a velocidad anormalmente reducida.

4. Está prohibida la circulación de scooters y sillas de ruedas en autovías y autopistas a velocidad inferior a 60 Km/h, y en las restantes vías, a una velocidad inferior a la mitad de la genérica señalada para cada categoría de vehículos, y ello con independencia de que circulen otros vehículos o no».

Como excepción del mismo Art. 121 del Reglamento General de Circulación,  se establece que se podrá circular por el arcén en silla de ruedas, con o sin motor (siempre que quien conduzca posea un certificado de minusvalía) aun cuando haya zona peatonal, adoptando las debidas precauciones((luces,  respetar distancias, circular a la derecha de la calzada, etc.) y, si este no existe o no es transitable, podrá circular por la calzada siempre a una velocidad no superior a 5 Km/h.

5. Los scooters no son catalogados como vehículos de motor, por tanto los conductores de los mismos no necesitan licencia de circulación ni tampoco seguro obligatorio, aunque sí es conveniente contratarlo de forma voluntaria.

Batería Silla de Ruedas Eléctrica

Existen en el mercado una gran variedad de modelos de baterías ajustados a cada modelo de silla de ruedas.

Ácido:

 

Ventajas:

Más capacidad de almacenamiento de la energía.

Son más baratas.

 

Desventajas:

Mayor riesgo de derrame del ácido.

Hay que rellenar con agua destilada.

Gel:

 

Ventajas:

Son más seguras.

 

Desventajas:

Menos capacidad de almacenamiento de la energía.

Litio:

 

Ventajas:

Menor peso y tamaño.

Gran capacidad de carga.

Sin mantenimiento.

 

Desventajas:

Son más caras.

En ambientes fríos desciende la duración de la batería.

Baterías de plomo ácido

Son como las baterías de los coches de toda la vida, se pueden cargar con rapidez, tienen mayor capacidad de almacenamiento de energía, lo que permite usarla para esa carga durante más tiempo y, además, su precio es más bajo.

 

Las desventajas son que conllevan mayor mantenimiento por el riesgo de derrame del ácido y duran menos en cuanto a vida útil.

 

Baterías de gel para sillas de ruedas eléctricas

Este tipo de batería está compuesta de un electrolito y un compuesto de silicona que se solidifica. Su principal ventaja es que además de ser más segura, soportan descargas prolongadas y aguantan bien altas temperaturas además de vibraciones y golpes.

 

Baterías de litio para silla de ruedas

Es uno de los productos más novedosos y también más caros aunque merece la pena. Su principal ventaja es que su peso y tamaño es mucho menos, además de que tiene una gran capacidad de carga y, además, no tienen mantenimiento.

 

La desventaja que tienen es que en ambientes fríos desciende bastante la duración de estas baterías.

Duración de las baterías

Baterías silla de ruedas eléctrica

El tiempo o la distancia con que se puede circular con una sola carga, dependerá siempre del estado de la batería.

 

Cuando las baterías están totalmente cargadas suelen durar unas 8 horas y deberían poder recorrer unos 15 km.

 

Las baterías en buen estado suelen durar alrededor de un año y medio a dos años, después de este tiempo seguramente irá disminuyendo hasta tener que reemplazarla.

Según el tipo de batería que use la silla de ruedas eléctrica influirá en los desplazamientos siendo las baterías selladas de plomo-ácido las mejores.

 

En cualquier caso la duración de la batería depende de muchos factores.

El peso es uno de los factores más determinantes. Evite cargar innecesariamente la silla de ruedas con artículos pesados puesto que a mayor carga mayor exigencia para la batería.

Otro factor es la superficie por donde debe circular la silla. Cuanto más lisa y dura sea esa superficie mejor para la batería y, por el contrario, cuanto más irregular más sufrirá la misma.

¿Qué puedo hacer para que duren más las baterías de un Scooter de Movilidad?

  1. Cuando consigamos las baterías nuevas se debe hacer una carga de al menos 12 horas. Es recomendable hacerlo las 3 primeras veces que las carguemos

2. Igual que con otro tipo de baterías no usarlas puede hacer que se deterioren. Por tanto es bueno cargar las baterías al menos una vez al mes aun cuando no les hayamos dado uso.

3. Cuando no se use la silla recordar que la batería se debe guardar en un sitio fresco y seco para no reducir su rendimiento, cargada y desconectada.

4. Una vez al mes dar una carga de 24 horas.

5. Mientras estén cargando las baterías NO DESCONECTARLAS de la corriente hasta que estén totalmente cargadas.

Baterías

Las baterías tienen un número limitado de cargas y desconectándolas solo perderíamos un ciclo de carga.

7. No poner al límite el uso de las cargas, cuanto más exigencias tengamos para nuestras baterías más cargas habrá que hacer, y como hemos comentado tienen un número limitado de cargas.

 
 

Si te ha gustado este artículo, por favor, ¡compártelo!